// Dejar hablar al archivo: Muestrario Por las Galerías //


Este proyecto hace parte de la puesta en escena del proyecto de investigación Por las Galerías, atlas de galerías y espacios autogestionados, 1940 – 2018 en Bogotá. Por las galerías era el título de la columna semanal del periodista Jorge Moreno Clavijo, todos los domingos —entre 1970 y 1987—, en la sección “Lecturas Dominicales” del periódico El Tiempo. En esta columna, Moreno hacía un comentario general sobre una o varias exposiciones de arte inauguradas durante el último mes en galerías, museos, instituciones culturales y otros espacios afines en Bogotá. Por las galerías también fue el nombre de una sección cultural en la Revista Diners. Este proyecto se apropia de este título y plantea un recorrido histórico “por las galerías” y los espacios autogestionados en Bogotá desde 1940 hasta 2018.


Proyecto ganador de la Beca Programación de Artes Plásticas en Bogotá Red Galería Santa Fe // El Parqueadero
Septiembre de 2018
curaduría:
Carolina Cerón, José Ruiz y Natalia Gutiérrez.
Lugar:
El Parqueadero, Museo Mamu, Bogotá

El espacio de laboratorio en el Parqueadero, nos permitió traducir el archivo digital a un lugar y jugar espacialmente con él: tradujimos la carpeta digital que contenía información de cada galería a una caja de cartón que tenía el nombre de cada espacio. Dentro de estas cajas, imprimimos el archivo digital y los distribuimos en el espacio. Las cajas se encontraban alrededor del espacio sin un orden predeterminado y podían ser abiertas por cualquiera que visitara la muestra. En el centro se ubicó una mesa grande para realizar los talleres, pero también contenía una cronología sugerida para que el visitante pudiera interactuar y cambiar las cosas de lugar. Esto nos permitió jugar espacialmente pero también analizar qué teníamos y reflexionar sobre el sentido de pasar de lo digital al mundo físico. Nos permitió, sobre todo, poder jugar con otros: pensar las imágenes en relación al espacio, cambiarlas de lugar, mirarlas, otorgarles un orden cronológico y explorar entre la cronología y el eje. Darle un sentido de clasificación o en otras palabras dejarlo hablar. Paralelamente se planteó una serie de charlas que articulaban varios ejes que nos interesaba explorar:

El papel del archivo y el archivo de papel.
Invitados: Beatriz González y Camilo Páez. Moderadora: Natalia Gutiérrez
Fecha: jueves 16 de agosto de 2018.

Conversatorio sobre espacios de exposición en Bogotá.
Invitados: Jaime Iregui y Catalina Casas. Moderador: José Ruiz

Conversatorio Arte y Narcotráfico.
Invitados: Lucas Ospina y Fernando Salamanca. Moderadora: Carolina Cerón Adicionalmente planteamos una serie de talleres abiertos al público. Los talleres programados partían de una metodología sencilla, para animar a los participantes a jugar con el archivo. En cada taller, cada participante debía producir una página de un fanzine usando material que encontraran en las cajas y en relación al taller de cada sesión.




Quisque vitae ornare tellus, scelerisque
Phasellus laoreet vestibulum felis
x